A través de este servicio se ha informado y asesorado a familias y personas afectadas por un problema de salud mental. Se ha proporcionado orientación sobre los diferentes dispositivos y recursos comunitarios de nuestra provincia destinados a la atención de la salud mental. Además de ello, se ha ofrecido información referente a la ley de dependencia, la valoración del grado de discapacidad y otras prestaciones y recursos del ámbito de la discapacidad. A través de este programa se ha pretendido detectar las necesidades de las familias atendidas, valorándose las demandas realizadas y derivándose, si ha procedido, a otros Programas específicos de la Asociación. Igualmente, desde este Servicio se han derivado a las familias a otros recursos comunitarios, coordinándonos con otros dispositivos. La coordinación efectuada desde este servicio con otros recursos comunitarios más usual ha sido:
- Equipos de Salud Mental de los Centros Hospitalarios de la provincia.
- Unidades de Agudos Hospitalarias.
- Comunidades Terapéuticas.
- Servicios Sociales Comunitarios.
- Fundación Pública para la Integración Social del Enfermo Mental.
- Centros de Salud.
- Centros Penitenciarios.
- Centro de Integración social y de mediadas alternativas.
- Servicio de Valoración y Orientación al Discapacitado.
Este programa ha sido gestionado por la Trabajadora Social, la cual ha atendido a las personas que han demandado información tanto en la sede de AGRAFEM, como telefónicamente o a través de la red. A través de este servicio se han emitido los Informes Sociales pertinentes, así como diseñado y evaluado los diferentes proyectos sociales con la finalidad de cubrir aquellas necesidades de la Asociación y del colectivo al que AGRAFEM ha atendido.